Puerto Deportivo Gijón colabora con la Universidad de Oviedo
Universidad de Oviedo, asesorado por Centro de Experimentación Pesquera, desarrolló un estudio sobre la importancia socioeconómica de la pesca marítima recreativa en Asturias.
En cuanto a los pescadores de embarcaciones de recreo, se registran un total de 2.300 propietarios de embarcaciones, cuyo perfil es jubilado o prejubilado, de 55 años de edad, ingresos mejores a 35.000 euros al año.
Los propietarios de embarcaciones de recreo en Asturias, que tienen barco para ir a pescar soportaron un gasto medio anual de 3.641 €, siendo un 68% del mismo a desembolso derivado de la tenencia de la embarcación.
El segundo mayor coste medio son los pescadores recreativos submarinos que poseen embarcación con 3000 euros anuales.

Pantalán de embarcaciones de pesca de recreo-Puerto Deportivo Gijón
El impacto total de la pesca recreativa en 2010 sobre la producción final en Asturias fue de 77 millones de euros, representando el 0,19 % de la producción total.
Puerto Deportivo Gijón cuenta con un total de 200 embarcaciones que son susceptibles de realizar esta actividad.